Los 10 mejores juegos de Atari 2600


Con motivo del desentierro de una de las obras más infames de la historia de los videojuegos (y también porque es viernes y eso significa que tenemos nueva sección, viernes de RETRO) les traigo una lista con 10 juegos de la inigualable Atari 2600 que nos alegramos de conservar en nuestras estanterías... En lugar de a cientos de metros bajo tierra.

Todo amante de los videojuegos ha oído hablar de Atari, una de las compañías más exitosas de años años 80 que por desgracia pasó a mejor vida tras la crisis del videojuego de 1983. Pero no estamos aquí para entristecernos, sino para recordar los viejos buenos tiempo y hablar de la que probablemente fue la consola más exitosa de la compañía: Atari 2600. En Europa se puso a la venta en 1978, y es especialmente recordada por popularizar el hardware basado en un microprocesador dedicado (la norma actual vamos).

 

 

Curiosamente y dependiendo de la señal de la televisión, Atari 2600 utilizaba una paleta de colores muy diferente: 104 en formato PAL (las nuestras) frente a 128 en NTSC (América, Japón). Aunque bien es cierto que en aquella época bien poco nos preocupábamos por paletas de colores, resolución, tasa de frames y demás parafernalia que tanto preocupa a los jugadores de hoy en día: solo nos importaba jugar y pasarlo bien machacando el joystick como si no hubiera mañana. Y pensando en aquellos que quieren recuperar esas sensaciones pero ya no conservan su querida Atari 2600 (o no pueden permitírsela...), Atari lanzó una aplicación para iPhone y iPad llamada Atari Greatest Hits que contiene los 100 mejores juegos de la compañía... ¡Totalmente gratis!

 

Y como 100 son muchos títulos, te he preparado esta lista con los mejores juegos de Atari 2600 para que no tengáis que devanaros los sesos pensado a qué jugar, ¡de nada!

 

1. PITFALL!

- Compañía: Activision

- Año: 1982

El segundo juego más vendido de Atari 2600 (cuatro millones de copias, ahí es nada) es también uno de nuestros juegos favoritos y una aventura con mayúsculas. En Pitfall! acompañamos a Pitfall Harry a través de un laberinto selvático plagado de trampas, animales salvajes y 32 tesoros que debemos recuperar en tan solo 20 minutos

 

2. FROGGER

- Compañía: Konami

- Año: 1981

Mucho se habla hoy en día de que si este juego ha copiado la fórmula de aquel, este es un plagio de ese otro, etc, etc. Pero si hay un título que ha sido "clonado" a lo largo de los años, ese es Frogger: un rana debe cruzar una carretera -esquivando coches- y un río -esquivando cocodrilos- hasta alcanzar su hogar. Les suena, ¿verdad? Es tan popular que hasta la conocida red social Tuenti tenía una versión para dos jugadores de este divertidísimo título. Ya sabes lo que dicen, la imitación es la forma más sincera de adulación... Incluso aunque cambies la rana por un pollo.

3. KEYSTONE KAPERS

- Compañía: Activision

- Año: 1983

El clásico juego de policías y ladrones en versión 8 bits era de lo más divertido que se podía encontrar en Atari 2600: como representantes de las fuerzas del orden, nuestro cometido era perseguir a un rufián por los cuatro pisos de una tienda y atraparlo en menos de 50 segundos. El juego no tiene final pero... ¿Acaso eso importaba a nuestra edad de niños?

4. SPACE INVADERS

- Compañía: Taito

- Año: 1978

¿Es realmente necesario describir Space Invaders? Probablemente el juego del género "navecitas" más famoso de todos los tiempos, y el padre de TODOS los shumps actuales. Versionado hasta la saciedad y hasta aplicado en peliculas tales como Pixels.

 Pixels": Conoce a los personajes de la esperada película | Cine |  Entretenimiento | Peru.com

Originalmente sus gráficos y banda sonora fueron toda una revolución. Tanto es así que es considerado como el primer "vende consolas" de la historia, así que Atari 2600 le debe mucho a esta pequeña gran genialidad. Sin Space Invaders, los videojuegos tal y como los conocemos hoy en día no serían lo que son.

5. BOXING

- Compañía: Activision

- Año: 1980

Desde una perspectiva cenital, Boxing nos proponía vibrantes combates de boxeo en los que había que repartir nada menos que 100 puñetazos para tumbar al rival: nada de esquivas, golpes especiales o mordiscos en la oreja, solo poderosos y contundentes ganchos de derecha. Nuestro truco favorito para ganar era poner al rival contra las cuerdas y hacerle rebotar a base de golpes encadenados en el momento preciso.

6. CIRCUS ATARI

- Compañía: Exidity

- Año: 1980

Señoras y señores, niños y niñas... ¡Bienvenidos al circo! Atari Circus no deja de ser una versión del famoso Breakout, con la diferencia de que los elementos típicos del clásico son sustituidos aquí por un payaso y su trampolín, que utiliza para explotar todos los globos que caen por la parte superior de la pantalla. ¡Pero es tan divertido!

7. DONKEY KONG

- Compañía: Nintendo

- Año: 1980

El clásico entre los clásicos, el juego de Nintendo que marcó la primera aparición de Jumpman (Mario) y Donkey Kong (Cranky Kong) llegó también a Atari 2600 de la mano de Coleco. El objetivo del juego es *bip bip bip bip bip bump turururururú bip bip bip bip bip bip bump turururururú bip bip bip bip*... Bueno ustedes me entienden ¿Verdad? 😅😅

8. H.E.R.O.

- Compañía: Activision

- Año: 1984

Helicopter Emergency Rescue Operation o H.E.R.O. es el nombre de este juego que nos ponía en la piel de un auténtico héroe que, equipado con un gorrocóptero y un láser, tiene la misión de rescatar a unos mineros que han quedado atrapados en lo más profundo de una mina.

9. PARACHUTE

- Compañía: Gem International

- Año: 1983

Y mientras que nuestro anterior héroe volaba a través de las profundidades de la tierra, el protagonista de Parachute lo hace de una forma más clásica: cayendo en picado. Aviones, helicópteros y pájaros se ponían en nuestro camino para evitar que llegásemos a tierra sanos y salvos, pero con paciencia y práctica fuimos capaces de aterrizar justo en el centro de la pantalla y obtener una puntuación perfecta.

10. ADVENTURE

- Compañía: Atari

- Año: 1979

Ojito porque esto es importante: Adventure es el juego que inventó el género acción-aventura. Fue el primero en poner ante nosotros un mundo abierto, con enemigos como dragones come-hombres y un murciélago con mucha malicia que nos complicaban la misión de recuperar un cáliz mágico. Y por si eso fuera poco, también es el primer videojuego de la historia en incluir un huevo de pascua: una habitación secreta en la que el creador se regodeaba de su trabajo. ¡Y no es para menos! si yo fuera desarrollador de juegos creanme que tambien lo haria 😎


Y bueno amigos, hasta aqui la primer parte de los grandiosos juegos de Atari que en su momento fueron lo mejor y una gran parte de nuestra niñes.

Si quieren que haga una segunda parte dejenlo en los comentarios y no duden en dejar igual que juegos para ustedes fueron los mejores y que no puese en esta primer parte.



 

 

Comentarios

Entradas populares